Fannydades ~ Blogzine mensual

Sobre lo intrascendente

Más religioso serás tú. Responsabilidad individual en tiempos de covid-19

#Yomequedoencasa SabasMonzónMartellAunque “no se nota”, como dicen con frecuencia quienes recién me conocen, soy creyente en una fuerza superior (póngale usted el nombre que quiera) y una judía practicante de esas que rezan todos los días, no prenden la luz ni viajan en Shabat y van a la sinagoga con cierta asiduidad.

Pero soy también una hija de la modernidad, esa racionalidad que separó las esferas de la religión y el Estado, e hizo al individuo responsable de sus creencias y prácticas. Incluso en un país como Israel, nacido de una identidad étnica-religiosa, si existe algo así, creo en la responsabilidad individual frente a las creencias y prácticas religiosas. De manera que nuestra postura ante el bien colectivo no puede basarse en nuestras escogencias religiosas privadas. Es decir, si a alguien le parece que Dios nos ha mandado un virus global para que haya un arrepentimiento (teshuvá) masivo, y por esta razón se cree exento de usar guantes en el trabajo o irrespetar el número de personas permitidas en una reunión, no voy a darle la “razón”.

“Dios no espera de nosotros guantes y tapabocas sino teshuvá” no es un argumento válido para escabullir obligaciones, básicamente porque nadie sabe lo que Dios espera de nosotros a la luz de determinado hecho. (Y de paso, qué manera tan fácil de rehuir nuestra responsabilidad como especie, poniendo en una fuerza superior las causas de una pandemia global.) Nadie puede leer el pensamiento de Dios, ni siquiera nuestros más grandes sabios, quienes nunca se arrogaron ese poder.

Si crees firmemente que sabes las causas de lo que estamos viviendo, compórtate como si el futuro del mundo dependiera de ti. La manera en que un individuo creyente se relacione con el otro es definitivamente un asunto colectivo.

Yo, sin embargo, creo que no sabemos ni podremos saber por qué estamos viviendo esto. Cuando máximo podemos interpretarlo a la luz de nuestras creencias… individuales. Podemos sacar lecciones, podemos asignarle simbolismos, podemos incluso dar gracias a ese poder superior por resguardarnos, pero debemos estar conscientes de que todo eso no solo pertenece al ámbito del pensamiento especulativo, sino también a la esfera de las creencias privadas.

La fe no nos exime de seguir las reglas del colectivo o nos da licencia para infringir leyes que potencialmente puedan dañar al otro, ni mucho menos esperar que los demás actúen según nuestra interpretación personal de los hechos. Al contrario, debería hacernos más responsables y respetuosos de los demás, porque cada “religioso” es un embajador de la fe en tiempos de incertidumbre.

Hay momentos históricos que ya no podremos ignorar aunque lo intentemos; el pensamiento de la modernidad es uno de ellos. No pequemos de irresponsables modernillos.

En el siglo XXI, religión sin racionalidad es, cuando mucho, imposición que puede llegar a convertirse en terrorismo, o simplemente capricho (individual y muy individualista).

Pd. ¿Un consejo personal? Quédate en casa y disfrútalo.

Por Fanny Díaz

Imagen: «No corones, quédate en casa»,
Sabas Monzón Martell,
artista plástico venezolano

 

Anuncio publicitario

4 comentarios el “Más religioso serás tú. Responsabilidad individual en tiempos de covid-19

  1. Filiberto Mino
    abril 4, 2020

    Me gustó su artículo. Mesurado y hondo. Yo no puedo opinar con propiedad sobre el fondo místico que pueda tener el COVID-19. Pero si puedo ayudarme con lo expuesto por Steven W. Mosher, presidente del Instituto de Investigación de Población en EEUU, en un artículo publicado por The New York Post.
    Mosher sostiene que esta nueva enfermedad (“ chinese virus”) se originó en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Bioseguridad, que forma parte del Instituto de Virología chino, ubicado, por “casualidad” , en la provincia de Wuhan, sitio donde inició la tragedia. Y asegura que, el principal experto en guerras biológicas del Ejército Popular de Liberación el general Chen Wei, fue enviado a Wuhan a finales de enero con un único fin: contener el brote que habría escapado del laboratorio. Saludos.

    • Fanny Díaz
      abril 6, 2020

      Gracias por la visita y más aún por el comentario, Fili Mino. No sé si este artículo es mesurado. Lo escribí en un arranque de impaciencia. Me gustaría creer que al menos no es superficial. Yo tampoco puedo opinar sobre el fondo místico de este asunto, pero me mantengo alejada de las teorías conspiratorias… no vaya a ser que me contagie. ¡Cuídate mucho!

  2. Sabina Duque
    abril 7, 2020

    Escucho un concierto de pájaros primaverales que revolotean en mi ventana justo ahora. Dicen que pronto pasará y habremos aprendido.

    Fanny, muy interesante tu artículo. A veces creemos que la solución a un conflicto colectivo es trabajo de otros. Buscamos culpables, criticamos irresponsablemente y nos sentamos a esperar el «milagro» sin preguntarnos: ¿qué acción hace falta de mí para que suceda?

    Siguen cantando…

    • Fanny Díaz
      abril 12, 2020

      Gracias por tu visita, Sabina Duque. Yo diría que con demasiada frecuencia pensamos que la solución a un conflicto colectivo es tarea de otros. Creo que casi siempre hay algo que podemos hacer. ¡Escucho los pájaros cantar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en marzo 20, 2020 por en Actualidad y etiquetada con , , , , , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: