La fotografía del estilo callejero o street style es una tendencia global cada vez más creativa
Cualquier calle de las grandes ciudades contemporáneas es un ensamble multicolor de gente venida de todas partes del mundo. Ese ir y venir entre fronteras ha convertido el espacio urbano en un gran encuentro de estilos, una pasarela espontánea donde cada quien tiene derecho a mostrarse como más le convenga a su espíritu. Para muchos que huyen de represiones en su lugar de origen, esa posibilidad de expresarse a través de la ropa es lo más cercano que han estado de la idea de libertad.
La ciudad ofrece un espacio donde la singularidad no es ya un “defecto de fábrica”, una anomalía. En las calles, siempre cambiantes, de las grandes ciudades cada quien encuentra un “lugar donde esconderse, donde perderse o encontrarse a sí mismo, donde construir un sueño en el que pruebas que tal vez, después de todo, no eres un patito feo (…)”, como dijera Capote de su propio encuentro con Nueva York.
Y así como hay gente que se exhibe, hay otros cuyas cámaras se han dedicado a captar ese florecimiento de creatividad callejera a través de la ropa.
Thesartorialist.com. Quizás el más emblemático de estos fotógrafos de la calle sea Scott Schuman, quien comenzó a postear sus fotos de estilo callejero neoyorquino en 2005. Hoy su blog es un sitio de culto para los aficionados al tema, además de haber convertido a su autor en uno de los más reconocidos fotógrafos del mundo de la moda, gracias a lo cual puede recorrer el planeta con su cámara y ofrecer imágenes de lugares muy alejados de su Nueva York original.
Advancedstyle.blogspot.com. También de Nueva York, Ari Seth Cohen se ha dedicado a preconizar con sus imágenes la manera de vestir de mujeres (y algunos hombres) mayores. Para este fotógrafo, captar la imágenes de estas mujeres que no han sucumbido a la dictadura de la edad que impera en nuestras sociedades es no solo reconocer el valor de la experiencia, sino además celebrar la belleza de la vitalidad, que no tiene que ver con la edad biológica, sino con una fiesta interior que se expresa a través del estilo personal.
Thestreetswalker.com. La gente piensa comúnmente que Israel es un campo de batalla, y que por tanto cosas “superfluas” como la moda no tienen lugar en su cotidianidad. Nada más lejos de la verdad. Yael Sloma se pasea entre Tel Aviv y Jerusalén, donde ha sabido captar la vitalidad y heterogeneidad del país a través de la manera de vestir de su gente.
Style-arena.jp. Desde hace varias décadas los jóvenes japoneses suelen reunirse en “tribus urbanas”, cuya estética es un delicado balance entre la expresión individual y las pautas grupales. A pesar del tiempo transcurrido, las combinaciones no dejan de sorprender (e inspirar). Esta estética, que viene del manga y el animé pero también les aporta, ha creado seguidores en otras partes del mundo, donde la llamada cultura Harajuku crea movimientos que sacuden la modorra localista, léase conservadora. Bogotá se ha convertido en uno de los más activos “bastiones” transoceánicos.
Ststyle.blogspot.com. Única página en español de esta lista, es una interesante recopilación de fotografías de moda callejera de distintos lugares del mundo, aparentemente editado por alguien con base en México. No queda claro si éstas son del bloguero editor o de invitados, lo importante es que este blog es variado, creativo y por si fuera poco, actualizado con frecuencia.
Por alguna razón que desconozco, no hay muchos blogs de fotografías de estilo callejero en español. Quizás peque de ortodoxa, pero para mí los blogs de estilo personal no entran en esta categoría.
:::
Estos son mis sitios predilectos de estilo callejero, a los que vuelvo una y otra vez por una dosis de inspiración y asombro. ¿Alguna sugerencia personal?
Fanny Díaz
Y esos murales hermosos que hacen en la actualidad en distintas partes del mundo aprovechando a veces espacios abandonados o poco atractivos o algunos detalles del entorno como un árbol en una barda que «finge» ser la cabellera de a dama pintada en la barda, caerían en este tema? son bellos
¡Son muy bellos esos murales! Debería publicar algo sobre ellos. En Israel no tenemos muchos, la verdad. Hay más grafiti. Este post es sobre la tendencia, para aquel momento, de fotografiar moda callejera. No caen en este tema, pero hmmmm… me has dado una buena idea. Gracias por tu generosa visita, Irasema