Fannydades ~ Blogzine mensual

Sobre lo intrascendente

La Casa del Muerto

La Casa del Muerto, La Candelaria, Caracas
La Casa del Muerto (1925),
Av. Este 2, La Candelaria, Caracas

Cuenta la leyenda que en la baldía mansión habitaba un muerto que asustaba a los muchachos cuando se jubilaban de clases para robar mamones en los alrededores de la escuela. Pero los caminos de la historia me llevaron de nuevo a su casa, y supe entonces quién era el personaje.

En el archivo del Congreso encontré un legajo de documentos referidos a la lucha de los masones por la igualdad de los derechos civiles en 1867. Después de tener casi lista mi tarea de transcripción de los papeles, comencé a buscar en el computador de Libros Raros de la Biblioteca Nacional, para ver si alguien había escrito algún trabajo sobre el tema. Juan Bautista Ascanio Rodríguez había transcrito y publicado los mismos documentos junto a otros que complementaban el tema. Pensé que se trataba, no solo de un historiador, sino de un insigne jurista, por la erudición con que trataba los criterios jurídicos. Finalmente supe que fue un médico egresado de la Universidad Central de Venezuela que rivalizó con el doctor Luis Razetti.

Había adquirido fama de piache entre El Soberano porque diagnosticaba, en las primeras décadas del siglo XX, observando el iris; y elaboraba las medicinas para cada caso en un laboratorio que tenía en la misma mansión y los atendía un poco por filantropía, y otro poco por estudio y experimento en su lucha vocacional contra la enfermedad. Le otorgaron esa fama porque no sabían calificar su sabiduría; y este excéntrico, para la mentalidad de aquel entonces, y sabio aun en el presente, si consideramos su forma de abordar el conocimiento, es lo que pudiéramos identificar como un hombre despierto y múltiple.

Sus inquietudes no se limitaron al campo de la medicina. Estudiaba el perfil sociológico de sus pacientes, observaba la salud como un problema social, examinaba el agua de la ciudad, y al general Gómez le llegaban con chismes de que dudaba de la salubridad del acueducto. Me atrevería a catalogarlo como el precursor de la Medicina Integral. En materia de derecho, botánica, bioanálisis, farmacología, sociología e historia, sus estudios merecen ser considerados por especialistas, amén de sus diseños de instrumentos médicos y los productos de su laboratorio como la Mineralina y la Palucina. La primera para compensar la desnutrición, la segunda para los parásitos, causas de los principales malestares de salud que padecía la población.

Más allá de los fantasmas, contaban los antiguos vecinos que ciertas noches recibía un número considerable de caballeros decorados de negro. Eran las tenidas de la logia Lumen de los masones. Allí se daban cita personalidades como Lisandro Alvarado, Laureano Vallenilla Lanz y Asciclo Valdivieso Montaño, que en 1925 formaron su propio Gran Oriente, luego de abandonar la Gran Logia de la Esquina de Maturín.

El éxito alcanzado por el talento del doctor Ascanio Rodríguez causó celos en la comunidad médica, y al parecer, según una entrevista que le hizo Oscar Yánez poco antes de su muerte, la rivalidad se agudizó como consecuencia de haber curado a una paciente a quien el doctor Luis Razetti le había diagnosticado cáncer. Esto motivó la polémica entre los dos galenos. Luis Razetti redactó un Código de Moral Médica para impedir al doctor Ascanio el ejercicio de la Medicina; entonces Ascanio elaboró una demanda solicitando la anulación del Código aprobado por el Congreso. El tribunal falló a favor de Ascanio porque éste argumentó que según la Carta Fundamental, el único facultado para legislar es el Congreso, y por consiguiente era el mismo Congreso gomecista quien había violado la Constitución.

Si los muchachos de la Escuela Experimental Venezuela hubiésemos conocido las facultades del constructor de la Mansión Egipcia, la hubiésemos llamado la Casa del Genio.

Eloy Reverón
Historiador

Más textos del autor en
http://reveroneloy.blogspot.com/

2 comentarios el “La Casa del Muerto

  1. Hannery Navarro
    enero 9, 2023

    Me interesa muchísimo la historia de la masonería en Venezuela, solo por cultura general

    • Fanny Díaz
      enero 23, 2023

      Hannery Navarro, a mí también, aunque no tengo mucho conocimiento de este tema. El autor de este texto sobre la Casa del Muerto ha investigado el tema seriamente. 👉🏽 Visita su blog. Gracias por tu visita 🙏🏽📩

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: