Fannydades ~ Blogzine mensual

Sobre lo intrascendente

La ventana más verde

 una vez más ha tomado la decisión de no decidirse

Por fin se levantó, cuando ya la noche le hubiera impedido seguir sentada allí en medio de la nada. Había tomado una decisión, aquella que le dictó la cabeza y no el corazón. Nada tan difícil como decidir. Desde niña era su gran talón de Aquiles; quizás no muy distinto al de otros, pero sí más aparatoso. Cada elección, por pequeña que fuera, iba precedida por una intrincada negociación interna, que como era de esperarse fue haciéndose más compleja en la misma medida que las decisiones. Una vez que había decidido algo, casi invariablemente tenía la sensación de haberse equivocado. Solo bastaba escoger una opción para que de inmediato la otra alcanzara un brillo que había permanecido oculto. Lo dicho: «El césped del vecino siempre es más verde». O lo parece, que para el caso da lo mismo.

La vida se le había ido convirtiendo en un diario tormento: incapaz de tomar la más nimia decisión sin arrepentirse, había reducido sus opciones al mínimo. Atravesó en silencio los días para no tener que escoger palabras, se vestía de un solo tono para evitar el complicado ritual de combinar prendas o colores, comía apenas un tipo de alimentos, iba siempre a los mismos lugares, evitaba los recuerdos, porque uno nunca sabe la razón por la que tiende a inclinarse por una anécdota u otra, pensaba de vez en cuando. Y miraba por la ventana, la única ventana, su ventana.

Lleva años intentando vivir una historia luminosa, o mejor, una historia de decisión, pero no se resuelve. En vez de eso, una vez más ha optado por el silencio. «El silencio –afirma como si estuviera dando una declaración de principios– es el estado superior del ser humano, y esa es mi verdadera búsqueda».

Y ahí sigue su ventana. Una ventana que más parece un tragaluz, ha pensado muchas veces. Una ventana que nunca ha sido la idea de ventana que todos tenemos.

Cuando uno piensa en ventana piensa en posibilidades. Cuando uno piensa en ventana se le viene a la cabeza la palabra afuera. Un pasadizo por donde entra el afuera, o a través del cual entramos. Pero esta ventana, esta diminuta ventana, es más bien lo que la ha mantenido protegida del mundo. No hay nada perturbador en eso. Todo el mundo necesita esa ventana, piensa. No esos ventanales gigantescos por donde entra la calle a borbotones. Necesitas más bien una mirilla. Nadie necesita más que ese pequeño orificio para ver quién pretende entrar. Porque parece que siempre hay alguien que quiere entrar en vez de salir. Por eso es que casi nunca ha necesitado una puerta.

Y por fin se levanta, cuando ya la noche le hubiera impedido seguir sentada allí en medio de la nada. Porque, tras una larga negociación consigo misma, una vez más ha tomado la decisión de no decidirse.

Fanny Díaz

Anuncio publicitario

2 comentarios el “La ventana más verde

  1. Oswaldo Salvat Garcia
    abril 29, 2022

    Fantástico! Es lo primero que me viene a la mente al terminar la última palabra.Qué divíno como lo he disfrutado. Has sido tan acertada en el tema, en su análisis y exposición. Creo que tu trabajo literario en general lo ubicaría dentro de la categoría de Coelho y tantos autores cuyos textos se ubican entre lo literario y la autoayuda.En fin, esto de hoy me ha dado en la torre y me encanta. Está para releerlo, disfrutarlo y aplicarlo en nuestra conciencia personal. Como esa ventana a traves de la cual entramos al afuera, si nos atrevemos a decidirnos.

    • Fanny Díaz
      mayo 4, 2022

      Este es el comentario que espero todos los meses. Ver cómo le ha llegado a mi lector esta idea. La expresión «me ha dado en la torre» me encanta. Le tengo miedo a la autoayuda pero sé que cada vez estoy más en sintonía con una cierta búsqueda y no le huyo. Me alegra que veas algo que yo solo presiento. Gracias por la ventana. Hay que decidirse. ¡Un gran abrazo y de nuevo me ha conmovido tu comentario y tu visita!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en abril 29, 2022 por en Cotidianidad y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: