Fannydades ~ Blogzine mensual

Sobre lo intrascendente

Como la nieve del desierto

Una tarde, al final de este invierno sin grandilocuencias, tan leve que algunas veces parece más bien un caballero que no desea incomodar a los de casa, trajeron al pueblo un cerro de algo que dicen es nieve. El alcalde asegura que viene del monte Hermón, al norte del país, y todos queremos creer que es verdad, aunque en el fondo nos preguntemos si ese cerro blanco que poco a poco se confunde con el barro no es en verdad hielo manufacturado en alguna fábrica cercana.

Como si emergiera del cofre del gigante gitano, nuestro hielo parece despertar el mismo temor y júbilo que sintió José Arcadio Buendía cuando extendió la mano hacia el témpano. La algarabía de los niños que no han podido pagarse un viaje al norte, o un fin de semana en una estación de esquí francesa, logra trazar una sonrisa en los adultos. Aun así, es imposible no preguntarse qué fantasía encarna aquella masa blanca. ¿Qué sueño remoto, qué fetichismo impulsa al gigante local a traernos hielo para que nuestro leve invierno se vista de alguna gloria?

La sola idea de llevar nieve de un lugar a otro es un tanto absurda y populista, porque precisamente parte de la belleza de la nieve es su fugacidad. Pero la posibilidad de hacerlo es en sí misma un triunfo de la tecnología y la tenacidad humana. Tan lejos que parecemos estar de aquella otra tarde, ahora que el mundo no es tan reciente, y todavía ese relámpago blanco nos provoca una admiración prístina. Me gusta sentir que el espíritu humano es universal. (Y, aunque nos pese, también lo son los políticos.)

Por Fanny Díaz

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo».

Gabriel García Márquez, Cien años de soledad

Anuncio publicitario

4 comentarios el “Como la nieve del desierto

  1. usoa
    marzo 1, 2022

    Pronto será necesario hacer lo mismo con la lluvia, como un fenómeno exótico de tiempos pasados.
    Me parece poético llevar la nieve.
    Escribes muy bien, un placer leerte, Fanny
    Saludos desde Madrid.

    • Fanny Díaz
      marzo 1, 2022

      Gracias por tu visita y tu generoso comentario, usoa. Sí, es poético llevar la nieve, aunque me temo que vi más la parte populista que la poesía. Por eso es que es tan bueno el ojo del lector, que nos hace releer. Saludos desde Israel.

  2. Oswaldo Salvat Garcia
    marzo 4, 2022

    Como siempre, un gusto leer tus relatos y reflexiones. El acercamiento de lo habitual y cotidiano, con lo trascendente y universal. El lenguaje pulcro, poético y personal. Besitos TQM.

    • Fanny Díaz
      marzo 6, 2022

      Querido lector, querido Oswaldo: gracias por tus siempre generosas palabras. Tus comentarios me inspiran a seguir. Tu perspectiva de lo que escribo me hacen pensar en cómo se ve lo que escribimos una vez que está afuera, en manos de un lector, es decir, que ha dejado de ser nuestro. ¡Gracias por tu visita!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 28, 2022 por en Cotidianidad y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: