Fannydades ~ Blogzine mensual

Sobre lo intrascendente

Diario de la otra que también soy

Fannydades-otroLas confusiones que me ha traído esta cara, de apariencia tan acomodaticia, a juzgar por los diversos orígenes étnicos que se me atribuyen, le han dado forma a muchas de mis afinidades y últimamente incluso a mi sentido de pertenencia. Poco a poco he asumido que formo parte de un grupo de gente que por sus facciones siempre será considerado otro, incluso en países de gran mestizaje como Venezuela, donde con no poca frecuencia la gente dudaba de mi nacionalidad.

La diferencia entre parecer otro y serlo, sin embargo, solo se hace patente cuando uno se encuentra en un lugar donde se es tan distinto que la gente constantemente necesita clasificarlo. Hay que hacerse a la idea de que la mayor parte del tiempo le será atribuida la identidad que mejor le acomode a su interlocutor y en algún momento se hace inevitable detenerse a pensar en pertenencias e identidades, porque reconocerse uno consigo mismo frente al espejo se vuelve un acto de sobrevivencia emocional. Así entré simbólicamente a formar parte de la otredad de las cuidadoras asiáticas y desde entonces mi idea de pertenencia ha ido mutando.

Al principio uno trata de explicar eso que se le antoja llamar sus ‘raíces’, pero luego de tantos intentos fallidos decide asumir el acomodo. Decide divertirse a costa de los estereotipos, encarar los prejuicios propios y ajenos, sonreírle a los que se sienten traicionados cuando sus expectativas prefabricadas chocan con la realidad. Nunca olvidaré la cara de confusión de aquella israelí que en una fiesta me preguntó si yo era amiga de la familia o la sirvienta, a lo que solo pude contestarle que adivinara. Para mí es invalorable la mirada de complicidad y orgullo de las cuidadoras asiáticas cuando me ven en un restaurante o en algún lugar tácitamente considerado fuera de sus dominios, como si sobrentendieran que una del clan ha traspasado la barrera. En correspondencia, la victoria de una cuidadora filipina en The X Factor Israel 2014 se me hizo un triunfo casi personal.

En esa atmósfera me ha sorprendido la renovada notoriedad de Isabel Preysler a raíz de su historia de amor con el escribidor. Al descubrirme tomando partido por la reina de corazones he logrado entender la identificación de mis forzadas paisanas con mis presuntos éxitos. Me pregunto si las cuidadoras filipinas de Israel conocen de la existencia de este gran modelo a seguir, si se sienten tan bien representadas como yo en su otredad.

En lo personal me complace el ascenso intelectual de la señora Preysler: de un jugador de fútbol transformado en cantante a un aristócrata en picada, de ahí a un economista exministro y para culminar un premio Nobel de literatura. Y como de pertenencia se trata, el triunfo de una es el triunfo de todas. Para materializar mi éxito y el de mi otredad, solo esperaría pescar aunque fuera un premio nacional.

Fanny Díaz

 

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Diario de la otra que también soy

  1. Elple Bello
    junio 2, 2016

    Me identifico con el relato. A mí me sucede algo parecido. La gente vive confundiéndome. Aunque en mi caso existe una justificación: he sido usurpado. Recuerdo que una mañana al mirarme al espejo descubrí que no era el mismo de la noche anterior. Varios habían irrumpido mi identidad. Desde entonces vivo muy encogido. Somos muchos. Apenas me distingo del grupo. Ya ni siquiera conjugo durante mis desvelos a aquel que fui. ¡Es terrible! Un cordial saludo.

    • Fanny Díaz
      junio 3, 2016

      Vivir encogido es terrible. La gravedad de que usurpen tu identidad depende de la nueva identidad y también de la usurpada. Acabo de darme cuenta de que estoy usurpando la identidad filipina. Gracias por tu visita

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en mayo 12, 2016 por en Diarios y etiquetada con , , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: